Síntesis final
La asignatura de Educación y Sociedad ha abordado numerosos temas de relevancia, entre los cuales se destacan el impacto de las dinámicas familiares en el desarrollo de los alumnos, la importancia crucial de una sólida relación entre la institución educativa y las familias, así como la exploración de diversas teorías sociológicas relevantes para el ámbito educativo.
En cuanto a la disciplina de Sociología, cada uno de estos temas ha aportado un aprendizaje distinto a lo habitual, pues se ha promovido una perspectiva analítica de los diferentes aspectos sociales. Personalmente, he encontrado enriquecedor el estudio de esta asignatura, ya que me ha permitido adquirir nuevas perspectivas respecto a la influencia de la sociología en el ámbito educativo e incluso en la cotidianidad. Por ejemplo, destaco el abordaje de la "teoría de la deprivación cultural", que profundiza en la comprensión de las desigualdades sociales y sus raíces, lo cual posibilita la identificación y prevención de diversas problemáticas.
Asimismo, me han agradado los debates generados en clase, ya que estimulan al pensamiento crítico y reflexivo, como el dilema de Heinz. Sin embargo, una de las experiencias más gratificantes fue la actividad realizada al aire libre, donde tuvimos la oportunidad de dialogar sobre nuestras perspectivas de futuro en un entorno más distendido. Esta modalidad de enseñanza, fuera del aula tradicional, ofrece un espacio alternativo que puede resultar beneficioso para aquellos alumnos que experimentan dudas o incomodidades a participar en discusiones en clase, brindándoles un entorno más propicio para la expresión y el intercambio de ideas.
Por otro lado, la asignatura de Pedagogía ha destacado la importancia de implementar y difundir ciertos aspectos fundamentales, como la relevancia de establecer una estrecha relación entre las familias y la institución educativa. Este punto suele pasarse por alto debido a la falta de comprensión acerca de los beneficios que puede acarrear. Asimismo, se ha enfatizado la necesidad de comprender los diferentes modelos de comunicación, ya que a menudo hacemos un mal uso de estos métodos sin ser plenamente conscientes de los posibles problemas que podrían surgir como resultado.
En lo que respecta al uso de tecnologías en la educación, se reconoce su importancia debido a la amplia variedad de recursos didácticos que ofrecen, facilitando así la comprensión de los conceptos por parte de los alumnos. Sin embargo, es esencial fomentar la educación tecnológica para prevenir posibles adicciones en el futuro.
Además, una de las facetas más atractivas de esta asignatura ha sido la utilización de videos como herramienta pedagógica, ya que ofrecen una presentación dinámica de los conceptos, lo cual nos ha contribuido a captar su atención.
En resumen, he disfrutado de la asignatura en su totalidad debido a la diversidad de conceptos que he adquirido y, especialmente, he apreciado su enfoque metodológico. Aunque nunca antes había experimentado una asignatura sin examen, me sorprendió gratamente descubrir que esta modalidad no disminuyó mi compromiso ni mi capacidad de aprendizaje; al revés, resultó ser todo lo contrario. La realización de trabajos tanto individuales como en grupo, así como la elaboración de este portafolio, me ha permitido comprender y retener numerosos conceptos y aspectos esenciales que, de haberlos estudiado exclusivamente para un examen, probablemente ya podría haberlos olvidado. Por lo tanto, ha sido un verdadero placer trabajar bajo este enfoque, y espero que estas metodologías continúen implementándose en el futuro.
¡Muchas gracias!